El Halcón Maltés

LAS RESEÑAS DE LAS PELÍCULAS DEL CICLO, POR ANDRÉS BERMEA

Maltese Falcon, The (1941) - 02 LC Español 01

«El Halcón Maltés» Lobby Card original en Español

Descarga el documento, dando Clic en la siguiente liga:  EL HALCON MALTES – THE MALTESE FALCON

The Maltese Falcon

Título en México / España: El Halcón Maltés

Dirección: John Huston

Guion: John Huston, basado en la novela de Dashiell Hammett

Reparto:  Humphrey BogartMary Astor, Peter Lorre, Sydney Greenstreet

Género: Crimen | Drama | Film-Noir.  Duración: 100 min.

Estreno en E.U.A. 18 Octubre de 1941

Estreno en México, DF: 21 de mayo de 1942, Cine Magerit, 1 semana

Trivia: Nominada a los premios Oscar de la Academia en las categorías de: Mejor Película, Mejor Actor de Reparto: Sydney Greenstreet y a Mejor Guion, John Huston.

Ligas de interés:

Wikipedia en español / Reseña de Roger Ebert (Inglés) / Reseña en Filmsite (Inglés)

¿Qué ver en El Halcón Maltés?

Por Andrés Bermea

ANTECEDENTES

La novela de Dashiell Hammett

La novela de Dashiell Hammett

Para ver “El Halcón Maltés” sin duda el primer aspecto a considerar es su origen, una trama basada en la obra escrita por Dashiell Hammett uno de los escritores estadounidenses de novela negra más destacados (Junto a: Raymond Chandler y James M. Cain principalmente). Entre los personajes más recordados que Hammett creó se encuentran precisamente el del detective privado Sam Spade (El Halcón Maltés), y la pareja de detectives Nick y Nora Charles (The Thin Man / La cena de los acusados). De hecho la película es prácticamente idéntica, palabra por palabra, escena por escena a la novela original. Así un eje muy importante de la película está en sus textos o diálogos. Pero no se reduce de ninguna manera sólo al diálogo, un rol muy importante juegan la narrativa creada por el Director John Huston, el matiz visual y físico que dan los intérpretes a sus parlamentos y desde luego al manejo de la cámara y la iluminación.

EVIDENCIA «A»:  EL DIRECTOR

 

John Huston en playera blanca

John Huston en playera blanca

John Huston escribió el guion prácticamente vaciando la novela a formato de guion cinematográfico y debuta además en esta cinta como Director. A la larga -y con una muy prolífica y valiosa carrera de 40 años- llegaría a ser uno de los más reconocidos del cine norteamericano y entre sus cintas más importantes están: “El Tesoro de la Sierra Madre” (The Treasure of the Sierra Madre) y por la que ganó un Oscar a Mejor Dirección; “Huracán de pasiones” (Key Largo); “Mientras la ciudad duerme” (The Asphalt Jungle); y entre sus últimas, “El Honor de la familia Prizzi” (Prizzi’s Honor).

Es la película que define el estilo de Humphrey Bogart por el resto de su vida; el del rudo investigador privado (“hard-boiled”) Sam Spade y lo rescató de una década de papeles mediocres en películas de gánsteres de tipo “B” (producciones generalmente de bajo presupuesto y eran la segunda película o “de relleno” en los programas dobles) y lo posiciona para títulos clásicos como: “Casablanca”, “El Tesoro de la Sierra Madre”, “La Reina Africana” y muchos más.

El llamado género “hard-boiled” se distingue -según Wikipedia- de la novela negra por presentar una gran cantidad de escenarios en los que intervienen componentes lascivos como la extrema violencia, asesinatos y distintos contextos eróticos que normalmente derivan en el sexo explícito.

Algo que revela también la estatura de Huston es que la novela ya había sido filmada en dos ocasiones previas por el mismo estudio de los Warner Brothers. En 1931 bajo el mismo título y en 1936 como “Satan Met a Lady” (ninguna de las dos parece haber sido estrenada en México) y con ninguna de ellas sucedió prácticamente nada. El mismo Huston dijo: “They were such wretched pictures” (Eran dos películas miserables), su versión en cambio sigue siendo una de las más sólidas y perdurables del cine mundial.

“Huston logró crear una especie de síntesis donde juntaba un libro maravilloso con el estado de ánimo y la tensión e iluminación, por supuesto, que es tan esencial en el Film Noir. Era cuestión de incorporar la actitud con la parte visual y creo que así fue como lo hizo y como estableció el estándar para el film Noir.”

Julie Rivett (Nieta de Dashiell Hammett, autor de la novela)

“El estilo y el contenido están muy unidos. Representa un mundo de extremos, de sombras. Extremos en las emociones.

Carol Littleton Editora de la cinta “Cuerpos ardientes” (Body Heat)

EL HALCÓN MALTÉS está considerada como la película que da inicio al período clásico del Film Noir o Cine Negro que va de 1941 a 1958 y que termina con SOMBRAS DEL MAL (“Touch of Evil”, de Orson Welles). “El Halcón Maltés” introduce elementos que más tarde se convirtieron en sellos distintivos del cine negro.

EVIDENCIA «B»:  LOS PERSONAJES

El gran cineasta mexicano Gabriel Figueroa me dijo una vez en una entrevista que una película se hace a base de historia y personajes. Así pues, esta tiene su esencia más que en la trama, en los personajes, mismos que están perfectamente delineados y que conforme avanza la proyección se van armando frente a nuestros ojos como un rompecabezas. Cada personaje tiene su propia identidad y se sostiene de manera propia en lo que yo llamaría el “Póquer negro” del Film Noir:

Humphrey Bogart es Sam Spade

Humphrey Bogart es Sam Spade

Sam Spade (Bogart) es un investigador privado profesional con varios años en el negocio. Es frío, calculador, cínico, duro y disfruta de lo que hace. No le gustan los policías, pero los usa si es necesario. Poco a poco nos revela su ambigüedad moral, que su vida no ha sido precisamente la de un santo, y que si bien tiene varios “pecaditos” en su haber, también es fiel a un código de honor en su profesión y que lo sigue incluso por encima de la pasión: “Cuando han asesinado a tu socio” le dice a Brigid O’Shaughnessy, “Se supone que debes hacer algo al respecto”.

“Tienes a un personaje completamente dispuesto a mentir, hacer trampa y robar para lograr sus objetivos. Puede estar dispuesto a hacer ciertas concesiones morales, pero tiene un código y se rige por él, y por ninguna razón lo viola.

Christopher McQuarrie (Guionista, “Los sospechosos comunes” (The usual suspects)

Brigid O’Shaughnessy (Mary Astor) es la “Mujer fatal” (Femme Fatale) de la película. Es hermosa, es astuta, es dulce y usa sus encantos personales para lograr sus propósitos. Seductora por naturaleza, pero al mismo tiempo mentirosa y traidora. No tiene escrúpulos ni moral que la rija, para ella el fin personal que persigue justifica todos sus actos. Hay un momento en que Sam Spade le dice: “-Es usted muy peligrosa.”

Kasper Gutman o el “Gordo” es interpretado magistralmente por el actor de teatro y ahora debutante en cine Sydney Greenstreet (Casablanca) y quien incluso logró una nominación al premio Oscar como Mejor Actor en un Rol de Soporte. Él es en cierta medida el detonador de la historia, es el hombre en pos del famoso Halcón Maltés, lo ha hecho por años y está dispuesto a todo con tal de obtenerlo, es su obsesión y su único objetivo en la vida. Es el tiburón seguido por sus rémoras.

Joel Cairo es el personaje de Peter Lorre ( M, el sátiro de Dusseldorf ) quien logra una formidable actuación como uno de los lacayos -o rémoras- del “Gordo”. Es un hombre elegante, pero débil, usa perfume de gardenias en su pañuelo y tarjetas de presentación lo cual en esa época era una forma sutil de revelar la homosexualidad de un hombre. Es uno de los ejecutores que dan la cara por el Gordo y está dispuesto a seguirle como un perro fiel.

EVIDENCIA «C»:  LA HISTORIA / TRAMA

Bogart, Lorre, Astor, GreenstreetLa película da inicio con un texto que explica que “El Halcón Maltés” -la estatuilla de una ave negra hecha de oro sólido e incrustada con valiosas joyas- ha sido robada y ahora “El Gordo” (Greenstreet) y sus lacayos buscan recuperarla a cualquier precio.

El personaje de Mary Astor (Primero Miss Ruth Wonderly, después Miss Leblanc y finalmente Brigid O’Shaughnessy) contrata al investigador privado Sam Spade (Bogart) con un falso pretexto y la historia continúa dando una serie de giros tras crímenes, intrigas y persecuciones.

“Tiene que ver con los personajes y con los valores humanos básicos: la codicia, la lujuria, el amor, la ansiedad, la verdad y las mentiras… Es interesante pensar que El Halcón fue escrita en 1928. Esto es, por supuesto, justo antes de la Gran Depresión. Es decir los precios de las acciones estaban subiendo. La gente especulaba en el mercado. Las cuentas estaban listas para colapsar. Y creo que había una desconexión creciente entre el valor real y el valor subjetivo que la gente le daba a las cosas.”

“También es interesante que mi abuelo trabajara en el negocio de la publicidad y nada menos que para una joyería. Así que era doblemente consciente de cómo esa riqueza atrae a la gente. Aunque, objetivamente, no vale mucho necesariamente. Entonces creo que esas experiencias realzaron su consciencia de esas aspiraciones avaras (codiciosas) que tiene la gente. Y efectivamente, eso es en parte lo que impulsa la novela, esa búsqueda de riqueza. Pero cuando la consigues, no es lo que creías que iba a ser.”

Julie Rivett (Nieta de Dashiell Hammett, autor de la novela)

“Al final de “El Halcón Maltés” los homicidios son resueltos, pero el misterio del tesoro continúa. De hecho, el propio halcón sirve como un perfecto ejemplo de “MacGuffin” *, alimentando la codicia de los personajes y dándole a la historia su peso existencial. Al final, el ave queda como la metáfora fatalista de Dashiell Hammett de la búsqueda vana e infructuosa de la riqueza.”

* El “MacGuffin” (también McGuffin o Maguffin) es un elemento de suspenso que hace que los personajes avancen en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama en sí. MacGuffin es una expresión acuñada por Alfred Hitchcock y que designa a una excusa argumental que motiva a los personajes y al desarrollo de una historia, y que en realidad carece de relevancia por sí misma. (No importa lo que sea, siempre y cuando todo el mundo en la historia lo desee o le tema).

EVIDENCIA «D»:  CINEMATOGRAFÍA

Sidney Greenstreet es "El Gordo"

Sidney Greenstreet es «El Gordo»

La cinematografía es otro de los muy valiosos e interesantes aspectos a ver en la película. El crítico norteamericano Roger Ebert señaló: Huston y su cinefotógrafo Arthur Edeson, lograron imágenes que en su estilo resultaron tan notables, como Welles y Gregg Toland hicieron con “El Ciudadano Kane”.

Por una parte los ángulos y emplazamientos se destacan por la posición de la cámara, la mayor parte del tiempo en “contra picada” filmando de abajo hacia arriba, o desde una perspectiva sobre el hombre del personaje de Sam Spade, para darnos muchas veces su punto de vista.

Generalmente la cinematografía y la iluminación van muy de la mano para establecer el tono de la película.

La película también recurre mucho a tomas de ángulo bajo para crear suspenso o hacer que un objeto o persona luzca de manera imponente. Vemos tomas de ángulo bajo siendo utilizadas profusamente en una conversación entre Sam Spade y el «Gordo». La cámara en este caso está en una posición muy baja y dirigida hacia el gordo sentado para dar un aire de autoridad a su enorme figura. En esta escena, la elección de una lente gran angular se utiliza con una gran profundidad de campo tanto para capturar la figura completa del hombre gordo y de introducir una sensación de claustrofobia con un techo en foco.

Chequen el plano secuencia de Bogart con Greenstreet hacia el final, y de 7 minutos de duración.

EVIDENCIA «E»:  ILUMINACIÓN

Maltese Falcon, The (1941) - Bogart 06“El Halcón Maltés” pone un énfasis muy cuidado en las técnicas de iluminación y de cámara, especialmente para la época en que se realizó. (La película fue lanzada en 1941.) Uno de los elementos más destacados en el vocabulario visual de la película es el uso amplio de las sombras para generar la atmósfera.

Se destaca particularmente el uso de “low-key lighting” es decir que se usa una luz principal y se reducen las luces de relleno y de “back”. Resaltando el contraste, las sombras y las líneas, hay grandes zonas a oscuras y el tono predominante es el negro. Esto matiza el dramatismo de la película.

Generalmente las escenas en exteriores son nocturnas para mantener ese tono.

EVIDENCIA «F»:  LOCACIONES

Maltese Falcon, The (1941) - Oficina de Sam Spade 02Para la película Huston limitó el número de locaciones para crear un universo bastante cerrado: La oficina de Sam, la habitación de Brigid O’Shaughnessy, la suite del “Gordo” Gutman, el apartamento de Sam, y unos pocos más. La idea era hacer que el mundo de Sam semejara uno de esos laberintos de rata de laboratorio; constreñido, frustrante y agotador.

EVIDENCIA «G»:  LOS DIÁLOGOS

Hammett inventó también un nuevo lenguaje: diálogos que son todo aristas, cortantes y secos – “echan chispas”, dice David Torres (merecedor en 2008 del premio Dashiell Hammett que otorga la Asociación Internacional de Escritores de Novela Policíaca) mientras su protagonista patea las calles a trompicones, de charco en charco, para encontrar a un criminal a la vez que descubre «que en realidad es la sociedad la que está podrida».

Y es que fue el escritor quien, como recuerda Torres, inició una “larga y compleja estirpe de escritores que usaron el género negro no tanto para resolver un misterio como para descubrir la podredumbre del entramado social y las miserias del alma humana”.

Una de las últimas líneas de la película da el toque final a la construcción del personaje de Sam Spade:

Maltese Falcon, The (1941) - Astor-Bogart - 01“I hope they don’t hang you, precious, by that sweet neck. …The chances are you’ll get off with life.

That means if you’re a good girl, you’ll be out in 20 years. I’ll be waiting for you. If they hang you, I’ll always remember you.”

“Espero que no te cuelguen por ese precioso cuello, tesoro. …Probablemente te condenarán a perpetuidad.

Lo que significa que si te portas bien, saldrás dentro de 20 años. Te estaré esperando. Si te cuelgan, siempre te recordaré.”

SENTENCIA: ¡Tienes que verla!!

PACTO DE SANGRE – DOUBLE INDEMNITY


Volver a RESEÑAS

Ir a la página de inicio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s