*Es la primera vez que se realiza un programa dedicado exclusivamente al cine negro mexicano.
*El programa está compuesto por siete títulos representativos del género.
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que del 17 al 26 de octubre de 2014 celebró su decimosegunda edición, en colaboración con la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM y Fundación Televisa se incluyó un ciclo de cine negro mexicano dentro de la programación del 12º FICM.
Daniela Michel, directora general del FICM, declaró: “Gracias a la extraordinaria labor de estas instituciones, sin las cuales no sería posible este ciclo, se está llevando a cabo una espectacular labor de preservación fílmica, ya que ésta es la primera vez que se realiza un programa dedicado exclusivamente al cine negro mexicano. Con este ciclo el FICM busca promover la enorme tradición cinematográfica de nuestro país, de la cual nos sentimos muy orgullosos.”
El cine negro, también conocido como film noir, es un estilo cinematográfico que surgió en Estados Unidos en los años 40 y 50. Inspirado en las novelas policíacas de Raymond Chandler y de Dashiell Hammett entre otros, el cine negro se distingue por su estilo oscuro y cínico, así como por su temas recurrentes: melodramas protagonizados por detectives privados, femmes fatales, bandas de gangsters y amantes en fuga son característicos del género.
El ciclo de cine negro mexicano del 12º FICM estuvo compuesto por siete títulos representativos del género:
- Distinto amanecer (1943), de Julio Bracho.
- La otra (1946), de Roberto Gavaldón.
- Que Dios me perdone (1948), de Tito Davison.
- Cuatro contra el mundo (1950), de Alejandro Galindo.
- Los dineros del diablo (1952), de Alejandro Galindo.
- En la palma de tu mano (1951), de Roberto Gavaldón
- La noche avanza (1952), de Roberto Gavaldón.
El ciclo de cine negro mexicano se complementó con una exposición fotográfica durante el 12º FICM, organizada en conjunto con Fundación Televisa.
Para más información:
Facebook: moreliafilmfest
Twitter: @FICM
Google+: +FICM
#FICM2014